Bodega de datos
Es un conjunto de datos integrados o orientados a una materia, que varían con el tiempo y que no son transitorios, los cuales soportan el proceso de toma de decisiones de la administración y esta orientada al manejo de grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes o diversos tipos.
Estos datos cubren largos períodos de tiempo lo que trae consigo que se tengan diferentes esquemas de los datos fuentes, La concentración de esta información esta orientada a su análisis para apoyar la toma de decisiones oportunas y fundamentadas, Previo a su utilización se debe aplicar procesos de análisis, selección y transferencia de datos seleccionados desde las fuentes.
Diseño de una bodega de datos
Aparte de las consideraciones técnicas y económicas, existen tres aspectos importantísimos que intervienen en el establecimiento y el uso de una bodega de datos: el diseño, el mantenimiento, y el uso de la misma.
El diseño requiere soportarse en un análisis profundo de la institución o del áreas funcionales responsables de la utilización de la bodega, las fuentes de datos que alimentarán la bodega, y unas personas capacitadas en la correcta estructuración de la bodega.
De las decisiones aquí tomadas, depende la velocidad de búsqueda y la calidad y oportunidad obtenida en las respuestas a nuestras inquietudes. Una decisión mal tomada en este aspecto puede significar demoras de días en vez de horas o minutos para la obtención de las respuestas requeridas, o incluso, que la bodega no esté en capacidad de responder las preguntas claves para la organización.
El mantenimiento de la información se convierte en parte fundamental, una vez la bodega de datos forma parte integral de los sistemas de información de la institución o compañía. Según los expertos, uno de los principales problemas que se vive con los proyectos de bodegas de datos es la obsolescencia de su información. Se actualiza la información para el proyecto piloto, pero no se establecen mecanismos de actualización permanente que siempre garanticen la oportunidad de la misma.
Por último, pero no menos importante, están las decisiones que se hagan sobre el uso que se hará de la bodega de datos, resaltándose en este aspecto la capacidad y entrenamiento que deben tener los distintos usuarios para buscar relaciones y analizar la información.
Si bien es cierto que la bodega de datos agiliza esta tarea, es deber de los usuarios de la bodega saber cómo preguntar y cómo interpretar y poner en práctica los resultados que obtienen, pero además, la institución debe definir en forma muy clara, el ámbito empresarial en el que operará la bodega, las dependencias administrativas de la organización que van a tener acceso a la bodega de datos y las consultas que ésta debe responder inicialmente.
Implementacion
El ciclo del desarrollo del data warehouse no difiere en mucho de las fases de perfeccionamiento de todos los desarrollos de software. Las fases y las secuencias son las mismas, pero existen variantes únicas asociadas al data warehouse. Comprende
Planeación
En esta fase se determina: El enfoque que se optará para la implementación: Top-Down (De Arriba abajo), Bottom-up (De abajo a arriba) o una combinación de estas dos. La metodología de desarrollo: Las más usuales son el método de análisis y diseño estructurado y el método del desarrollo en espiral.
Requerimientos
Especificación clara y precisa de las funciones que se esperan obtener del data warehouse. Estos deben definirse desde varias perspectivas: propietario, arquitecto o desarrollador del data warehouse y desde la visión del usuario. Se definen las áreas tema que apoyará la bodega de datos, las dimensiones de categorización (tiempo, geografía, industria, grupo de clientes, línea de producto, etc.).
Análisis
Consiste en convertir todos los requerimientos conseguidos en la fase anterior en especificaciones concretas que sirvan de base para el diseño. Se definen los modelos lógicos de los datos para el data warehouse, los mercados de datos, definir los procedimientos de conexión con las fuentes de datos y el data warehouse y las herramientas de acceso del usuario final.
Diseño
Los modelos lógicos conseguidos en la anterior fase se convierten en modelos físicos. Se generan los diseños para programas y procesos que se requieren según la arquitectura, tanto a nivel de los datos como de aplicación. Construcción. Se conoce también como diseño físico y consiste en plasmar en la práctica, los diseños lógicos de la fase anterior. Incluye la construcción de programas que creen y modifiquen las bases de datos, que extraigan datos de las fuentes, programas para transformación de datos tales como integración, resumen y adición, programas para la actualización de los datos, programas para búsquedas en bases de datos muy grandes.
Montaje
Relacionados con la instalación, puesta en marcha y uso del data warehouse. Un elemento importante consiste en concientizar a los usuarios sobre la disponibilidad, beneficios y presentación de data warehouse, esto se conoce como comercialización de la información.
Fuentes de Informacion
http://www.monografias.com/trabajos24/bodega-de-datos/bodega-de-datos.shtml#construcc#ixzz5ESXPs47A
http://www.monografias.com/trabajos24/bodega-de-datos/bodega-de-datos.shtml#ixzz5ESYEzKBT