jueves, 3 de mayo de 2018

Sistemas ERP y CRM


ERP: Enterprise Resource Planning (sistema de planificación de recursos empresariales)


Los ERP son sistemas de gestión global de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Esos módulos comprenden distintas áreas: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (Sistema de Información Geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Los 4 objetivos principales de estos sistemas son:
· Optimización de los procesos empresariales.
· Acceso a la información.
· Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
· Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

Los beneficios que puede aportar un ERP son la resolución de los problemas contables, mercantiles fiscales de las empresas. Además, permiten un mayor control del inmovilizado en el inventario permanente, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc. 



CRM (Customer Relationship Managment)


CRM es un software / programa / herramienta / aplicación en el que cualquier conversación que un compañero de tu empresa tenga con un cliente (o potencial cliente) se guarda en una zona común y accesible para todo el mundo en tu empresa. Estas conversaciones son los emails, llamadas, reuniones, notas y tareas que surgen del día a día en la relación con los clientes. 
Un software que también se le considera un “front office” porque es una herramienta que sí afecta a la relación con clientes y a los procesos externos. La finalidad del CRM es ordenar la información del cliente, ponerla en el centro de la empresa, ayudar en la gestión o seguimiento comercial y poder trazar estrategias tanto de ventas como de marketing.
Al contrario que un ERP, el CRM contiene información de clientes, por lo que es una herramienta más dinámica y ágiltanto en uso como implantación, aprendizaje, funcionalidades y precio.
El CRM no es un nuevo concepto, lo que sí puede serlo es la tecnología que tenga detrás una u otra herramienta y su democratización a la pyme, sino que lleva tiempo inscrito en todos los manuales y ejemplos de gestión. CRM hace referencia a un modelo de negocio que busca identificar a los lead más valiosos para la empresa y a gestionar sus relaciones de una forma eficiente y resolutiva con el fin de conseguir no solo la venta sino la lealtad

Las funciones principales de un CRM y lo que se puede esperar de él son:
La automatización de los procesos de venta, desde el alta de leads, el seguimiento del mismo, sistema de alertas o la gestión de tareas.
Almacenar y accionar la información de los clientes tales como correos, puestos, interacciones con la empresa, reuniones, fuente de atribución, etc.
Creación de segmentos para distintos objetivos en marketing o ventas, tales como planteamiento de estrategias, segmentación de comunicaciones, previsión de ventas, construcción de buyer persona…
Seguimiento comercial y creación de procesos en el mismo.
La implantación de un CRM es fundamental para realizar un marketing depurado y acertadoya que, en un contexto como el actual, las acciones de promoción o comunicación deben ser segmentados lo máximo posible para aumentar ratios de conversión y minimizar costes tanto por lead como por cliente.
Sobra decir que el CRM es también clave para el correcto desempeño del departamento comercial de cualquier empresa. Especialmente en las pymes, acostumbradas a trabajar con excel, ya que ayuda a profesionalizar el ciclo de ventas y realizar un seguimiento certero y personal a cada lead para acabar por ofrecer mejores resultados en venta.


Diferencias entre ERP y CRM
Un CRM es un sistema que permite gestionar clientes mientras que un ERP gestiona procesos. Un CRM es por lo tanto una herramienta imprescindible para la venta, el marketing y la atención al clientemientras que un ERP lo es para la producción.

La implantación de un CRM (Customer Relationship Manager) permite aumentar los ingresos de la empresa mientras que un ERP (Enterprise Resource Planning) permite controlar los costes.

Se requiere un esfuerzo importante de implantación de un ERP porque necesitamos cambiar y refundar los procesos de la empresa en profundidad mientras que el proceso de implantación de un CRM es más 'ligero' (se añade a lo que ya existe).

La integración de un CRM en un ERP se hace mediante un interfaz que gestiona los pedidos que se obtienen desde ventas para convertirlos en órdenes de servicio en la fábrica.


Ejemplo de CRM 
Antes de nada, SaaS (Software as a Service) esta de moda y para entender como funciona, solo tienes que ver el nuevo Office 365 de Microsoft. Es decir te alquilan la aplicación por meses, generalmente incluso no necesitas instalar nada, contratas una suscripción y cuando no la necesitas la desactivas. El único requisito es tener internet, preferiblemente fibra. De modo similar funciona Netflix, HBO e incluso Moviestar Plus.
Como no todos los ERP por defecto traen un modulo CRM y no todo el mundo necesita un ERP completo con 20 módulos, existen soluciones por separado. En el caso de CRM puedes encontrar aplicaciones donde pagando una cierta cantidad al mes, dispones de una completa aplicación. Uno de los ejemplos es el Suma CRM, un software orientado a pequeñas y medianas empresas. 


Ejemplo de ERP 
El software a medida supone crear un sistema de ERP desde 0 para una empresa en particular. Es una solución más costosa y que exige encontrar a la compañía adecuada para llevarla a cabo, pero a cambio ofrece la máxima adaptabilidad.

Por el otro lado, las soluciones estándares o modulares son más baratas y rápidas de implantar. Se contratan en base a módulos o paquetes en función de las necesidades de cada empresa; existen incluso soluciones prediseñadas para un tipo de empresa muy concreto, por ejemplo bodegas. El software concreto a escoger estará en función del tamaño de cada empresa:

*Empresas grandes: los más comunes son SAP y Microsoft Dynamics.
*PYMES: Microsoft Navision, SAGE X3, SAP Business One, A3 ERP.
*Para empresas pequeñas y medianas, existen muchas posibilidades para crear un ERP en la nube o a través de software libre como por ejemplo Open ERP.



Fuentes de Información
http://fp.uoc.edu/blog/que-son-los-sistemas-erp-crm/
https://blog.teamleader.es/erp-crm-significado-y-diferencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario